miércoles, 28 de octubre de 2015

Iniciación a la Pilota Valenciana

Vamos a empezar a trabajar este deporte tradicional de la Comunidad Valenciana. La primera sesión la dedicamos al visionado de este vídeo donde nos habla un poquito de su historia y orígenes y nos explica las diferentes modalidades que se practican.

Ya conocemos un poquito más de este deporte tradicional y autóctono de nuestra tierra, ahora nos toca empezar a practicar.

Kin - ball

Continuando con los juegos y deportes de golpeo, los alumnos de 6º han trabajado el KIN - BALL un deporte muy entretenido, educativo y original.
Os dejo un vídeo para que lo conozcáis.



Nosotros ya lo conocemos y lo hemos practicado en el cole. Aquí os dejo unas fotos y un vídeo para que veáis que bien nos lo pasamos.

















lunes, 19 de octubre de 2015

¿La Educación Física me hace evolucionar?

La realización de actividad física y/o deporte influye positivamente en el rendimiento cerebral de los niños y adultos. Mueves y mejoras tu cuerpo = mueves y mejoras tu mente.


The more they BURN = Cuanto más queman (los niños)
The Better they  LEARN = Mejor ellos Aprenden

viernes, 16 de octubre de 2015

EL COLPBOL

EL COLPBOL


SÍNTESIS BÁSICA DEL REGLAMENTO OFICIAL DEL COLPBOL
 
DEFINICIÓN
 
El Colpbol es un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos formados por 7 jugadores, en un espacio claramente definido, la finalidad de los cuales es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria.
 
REGLAS PRINCIPALES
 
- La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles)

    Prohibido:
  • hacer doble toque
  • toque intencionado con las piernas o pies
  • golpear el balón con el puño cerrado
  • retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
  • empujar o coger al contrario
  • no respetar las distancias en los saques
  Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.

  Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta (definida reglamentariamente como área de 9 metros) y solo en situación defensiva. ( cuando la balón viene impulsado en ultima instancia por un jugador contrario.)

  Sobre la intencionalidad del doble toque o toque con los pies. Regla específica:

“7:2.El árbitro será el encargado de decidir la intencionalidad o no de los toques con las piernas y pies determinando si es o no falta. Si es un toque intencionado se resolverá con saque de falta en la banda; si no lo es el arbitro gritará la palabra "rebote, continuamos" y realizará un gesto con las manos indicando que continue el juego.”

    Saques:
  • Faltas- se realiza siempre desde la línea de banda
  • Fuera desde la línea de banda- saque de banda
  • Fuera desde la línea de fondo- corner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntets”  (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a)
  • Saque de centro- después de un gol.
  • Saque del árbitro- al comenzar el encuentro y después de juego parado.
Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demas jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia.

  No hay penaltys. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.

  Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.

  Balón: El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.

  Número de jugadores: 7 jugadores ( 6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos.

  Duración del encuentro: Para equipos de más de 18 años, la duración del encuentro es de dos tiempos de 25 minutos con 10 minutos de descanso. La duración del encuentro para equipos de edades inferiores a 18 años es de 2x20 minutos si tienen de 18 a 13 años y de 2x12 minutos de 8 a 12 años, en estos dos casos con un descanso de 5 minutos.”







martes, 30 de junio de 2015

Proyecto medioambiental. Curso 2014-2015

Durante este curso, hemos estado trabajando en el cole un proyecto medioambiental con el que hemos intentado acercar, conocer, nuestro entorno natural más cercano, tomando conciencia de la necesidad de su protección, cuidado, respeto y admiración. Para ello, hemos visitado, donde hemos realizado, a su vez, numerosas actividades relacionadas con el medio ambiente (reciclaje, conocimiento de flora y fauna autóctona, etc...):
- Casa Tápena, en Onil.
- Museo de la Biodiversidad y Paraje de San Pascual, en Ibi.
- Clot de Galvany, en Los Arenales del Sol (Elche)
- El Plano, en Sax.
- Font Roja, en Alcoi
 

              

        

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Actividad física y calor


ACTIVIDAD FÍSICA EN VERANO. 
Cuando llega el verano y empieza el calor, hay algo fundamental que debe 
acompañar la práctica de actividad física: beber más de lo habitual. La regla 
básica es que hay que ingerir entre 1/2 litro y un litro de líquido por hora de 
ejercicio. Al terminar nuestra sesión debemos tomar una bebida que nos ayude a 
reponer las sustancias perdidas, cualquier bebida deportiva nos es 
perfectamente válida, pues con el sudor se pierde una gran cantidad de sales 
minerales. 
Se puede encontrar una gran variedad de 
bebidas con estas características, por regla 
general lo recomendable son bebidas que 
contengan entre 30-60 gramos de 
carbohidratos, 240-355 miligramos de sodio 
y 50-110 miligramos de potasio. 
No obstante os dejamos una receta casera 
para elaborar una bebida deportiva 
(isotónica) vosotros mismos: 
• El zumo de 1 o 2 limones 
• 1 litro de agua 
• 1 cucharada grande de miel 
• 1 pellizco de sal marina 
• 1 pellizco de bicarbonato sódico 
Mezcla todos los ingredientes en una botella y deja que se disuelva la miel bien. Es 
conveniente beberla fresca ya que los líquidos fríos abandonan antes el 
estómago y se evita así la sensación de hinchazón. 

Las altas temperaturas se alcanzan en las franjas horarias comprendidas entre las 
11:00 y las 19:00. Por tanto, lo importante es evitar esas horas centrales del día en la 
actividad. Las temperaturas comienzan a descender de forma gradual a partir 
de las 19:00, por lo que, lo recomendable, es realizar la actividad física antes de 
las 11:00 o después de las 19:00, contra más temprano, para los más 
madrugadores, mejor. La realización de actividad física en las horas cercanas al 
sueño puede activar nuestro organismo y no permitirnos un descanso completo. 
Lo mejor es un bosque o un parque, ya que los árboles nos darán protección en 
forma de sombra y la temperatura en este tipo de lugares suele ser más 
agradable. La actividad física es adaptación.
Igualmente pasa con el calor; si no lo soportas o te resulta pesado, si no te 
encuentras bien en tus entrenamientos con calor, ten paciencia, ya que, tras 3 o 
4 días nuestro organismo se adaptará a las temperaturas altas y cada vez te verás 
menos afectado por las altas temperaturas, pero no por ello debemos dejar de ser 
prudentes. 
Utiliza ropa de color claro y que quede un poco holgada. Las gorras pueden 
resultar muy útiles para protegernos del sol y unas buenas gafas de sol también. 
Si estas expuesto demasiado tiempo al calor corres el riesgo de sufrir un golpe de 
calor. Si tienes náuseas, pesadez de cabeza, ve por la sombra, bebe y para la 
actividad, busca una sombra en la que descansar y repón líquidos. Dejar de sudar, 
es un signo más que significativo. 
Disfruta de tu afición y escucha tu cuerpo, él es el que mejor sabe lo que te 
conviene. 


En los primeros días del curso, sufrimos una ola de calor que intentamos soportar de la mejor manera posible, adoptando las medidas preventivas oportunas.


Para la Conselleria de Sanidad y de Educación de la Generalitat Valenciana, no había ningún problema para el comienzo de las clases el día 3 de septiembre (antes que en ninguna otra comunidad) a pesar de las altas temperaturas y del alto grado de humedad.
Habrá que recordarles cuando, con el dinero de nuestros impuestos, hagan campañas preventivas ante calor intenso, que "no pasa nada", que es solo un "discomfort térmico", como llegaron a decir... En fin, habrá que recordarlo...

viernes, 30 de mayo de 2014

Cross escolar


Un curso más, pero esta vez en marzo, se celebró el cross escolar de Sant Vicent del Raspeig con una participación masiva de alumnos de Primaria, al realizarse en día lectivo. Este hecho, hace fundamental la implicación del profesorado de los distintos colegios para motivar y animar a los niñ@s a participar y, el día del evento deportivo en cuestión, acompañarles hasta el parque donde se realiza éste, cuidar de ellos, etc.
Las distintas carreras, como siempre. Algunos que salen muy rápido y a los 200m. ya se tienen que parar, los que acaban llorando en meta del esfuerzo realizado, otros que hacen más caso de los consejos de los profesores de E. Física, y salen con más calma y, poco a poco, van adelantado... En fin, una mañana de esfuerzo, de deporte y de convivencia.